Explorando los ecos de Rocio en Tomelloso

¡Bienvenidos a Hoy Ciudad Real! En esta ocasión, queremos hablarles sobre uno de los eventos más emblemáticos y tradicionales de la provincia de Ciudad Real: los ecos del Rocío en Tomelloso. Esta localidad, situada en pleno corazón de La Mancha, se viste de fiesta y alegría cada año para celebrar esta festividad que atrae a miles de visitantes de todas partes de España.
El Rocío es una fiesta religiosa en honor a la Virgen del Rocío, una advocación mariana muy querida por los andaluces. Aunque su origen se remonta al siglo XIII en Almonte, Huelva, poco a poco se ha extendido a otras zonas de España, entre ellas Tomelloso, donde se celebra desde hace más de 30 años.
Durante el fin de semana de Pentecostés, Tomelloso se convierte en un auténtico hervidero de gente, música, caballos y carretas adornadas con flores. El ambiente festivo y de devoción se mezcla en una celebración única que no deja indiferente a nadie.
El camino hacia el Rocío
La fiesta del Rocío en Tomelloso comienza con la peregrinación de los romeros, que llegan desde distintos puntos de la provincia y de otras partes de España. Durante varios días, los caballos y las carretas recorren las calles de la ciudad, acompañados de cánticos y bailes típicos.
Además, durante este camino, se realizan diferentes paradas en las que los romeros se reúnen para compartir comida y bebida, en un ambiente de hermandad y camaradería. Sin duda, una experiencia única que todo el mundo debería vivir al menos una vez en la vida.
La llegada al Santuario del Rocío
Tras varios días de camino, los romeros llegan al Santuario del Rocío, donde se encuentra la imagen de la Virgen. Allí, se celebra una misa y se realiza la famosa «salve rociera», una emotiva canción que se canta en honor a la Virgen.
Después de la misa, los romeros vuelven a Tomelloso en un ambiente de alegría y fiesta. Las calles se llenan de música y baile, y se pueden degustar los típicos platos de la gastronomía manchega, como el pisto, las migas o el queso.
El Rocío chico y el Rocío grande
En Tomelloso, se celebran dos Rocíos: el chico, que tiene lugar en el mes de mayo, y el grande, en el mes de agosto. Ambos son igual de importantes y cuentan con la misma devoción y fervor por parte de los vecinos de la localidad.
En el Rocío chico, se realiza una procesión por las calles de Tomelloso con la imagen de la Virgen del Rocío, mientras que en el Rocío grande, se celebra una misa y una ofrenda floral en su honor. Sin duda, dos momentos emocionantes para los tomelloseros y para todos aquellos que se acercan a la ciudad para vivir esta fiesta tan especial.
¿Te gustaría vivir el Rocío en Tomelloso?
Si te ha picado la curiosidad y quieres conocer más sobre esta fiesta tan tradicional, te invitamos a que vengas a Tomelloso durante el fin de semana de Pentecostés o en el mes de agosto y vivas en primera persona los ecos del Rocío. No te arrepentirás de conocer una de las celebraciones más auténticas y coloridas de Ciudad Real.
¿Has vivido alguna vez el Rocío en Tomelloso? ¿Te gustaría asistir en un futuro? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte este artículo con tus amigos para que también conozcan esta maravillosa fiesta! Y si tienes alguna duda, no dudes en preguntarnos, estaremos encantados de responderte.
¡Hasta la próxima en Hoy Ciudad Real!